martes, 6 de marzo de 2007

Otra vez el Canal 46


Por Gabriel Sosa Plata

Columna "Telecom y Medios", publicada en El Universal, Finanzas, 6 de marzo 2007

Como anticipamos en este espacio, al gobierno del Distrito Federal le fue negado el canal 46. Era previsible que así sucediera porque, en efecto, ese canal junto con el 52 fueron concesionados a Cablevisión, de Televisa, para la operación de un hasta ahora inexistente sistema de televisión restringida.

Qué útil y transparente hubiese sido que en el mismo acto en el que el pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó sobre su negativa, nos dijera de qué manera Televisa utiliza ese canal. Pero la Cofetel, un organismo técnico, hace ante todo política y afirma que “de persistir el interés por obtener el permiso de referencia” (¿acaso podía de ser de otra manera?), es necesario que “las autoridades capitalinas conformen una delegación de representantes para que se incorporen a los trabajos técnicos que realiza la Comisión a fin de encontrar una opción viable a su solicitud”.

El asunto es simple: ¿hay o no frecuencias disponibles? Dado que la Cofetel ha sido “escrupulosa” en cuanto a los canales ya concesionados (sobre todo si se trata a Televisa) y lo que establecen las normas oficiales mexicanas sobre la distribución de canales de televisión en las bandas VHF (que va de los canales 2 al 13) y de UHF (que en el caso del Distrito Federal sólo podrían ser considerados del 22 al 64), técnicamente sólo hay dos posibilidades para el gobierno capitalino.

La primera consiste en asignar cualquiera de los canales 58 o 64 de la banda UHF. Se trata de canales que hasta hace tres años eran susceptibles de explotar. Sin embargo, el acuerdo de julio de 2004 mediante el cual México adopta el estándar de televisión digital estadounidense (el ATSC), estableció lo siguiente: “Con objeto de mantener una planificación adecuada del espectro radioeléctrico y favorecer la optimización futura del mismo, se tenderá a que la mayoría de los canales se concentren en la porción de las bandas ubicada del canal 2 al 52, procurando evitar la asignación futura de canales analógicos superiores al canal 52”.

¿Cuál fue la justificación técnica, más allá de los términos “planificación adecuada” y “optimización”, para no considerar los canales 58 y 64 en estas asignaciones? No lo sabemos, pero hasta ahora la Cofetel también ha cumplido al pie de la letra lo que señala ese acuerdo en ese tema. Aún así, ese órgano regulador y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tienen atribuciones legales para otorgar ambos canales mediante el permiso o la concesión (previa licitación), incluso sin violentar el referido documento, dado que “procurar” no es lo mismo que “prohibir”.

La segunda posibilidad viable, aunque con una proyección a futuro, consiste en otorgar desde ahora un permiso para la operación de canal de televisión digital al gobierno del Distrito Federal. En este caso no habría ningún problema técnico para ello, dado que una de las cualidades de la tecnología digital es que no es necesaria la separación de seis canales entre dos canales en operación, como ahora sucede con la televisión analógica en la banda UHF.

Por ello es que entre los canales asignados actualmente: el 22 (Televisión Metropolitana), el 28 (Grupo Imagen), el 34 (Televisión Mexiquense), el 40 (Televisión del Valle de México), el 46 (Cablevisión), el 52 (Cablevisión, operado por MVS Televisión), etc., pueden operar los canales de televisión digital. Por ejemplo, en el Distrito Federal ya transmiten al aire los siguientes canales digitales: 24 (espejo del canal analógico 7 de TV Azteca), 25 (del 13 de TV Azteca), 44 (del 9 de Televisa), 48 (del 2 de Televisa), 49 (del 4 de Televisa) y 50 (del 5 de Televisa). Asimismo la UNAM tiene asignado temporalmente el canal 60 para transmisiones experimentales de televisión digital.

Como se puede apreciar, en el caso del canal para el gobierno del Distrito Federal e incluso para la integración de uno de los canales en la capital mexicana que podrían formar parte de una tercera cadena de televisión, las opciones son claras. La invitación que la Cofetel hace a los expertos del gobierno encabezado por Marcelo Ebrard es sólo para hacer tiempo y convencerlos de ideas tan extravagantes como aquella de buscar que les “compartan” el canal 34. Habrá que insistir en los canales 58 y 64 y, en su caso, no descartar la opción digital, ya que lo importante es contar con una frecuencia en la gran ciudad del país.

Más de TV- Los Pinos

Presidencia contestó a través del IFAI que el Canal de Televisión del Poder Ejecutivo Federal, conocido coloquialmente como TV-Los Pinos, fue tan sólo una idea y no se encuentra ningún archivo relacionado con los gastos y personal asignado en la ejecución del proyecto. La SEP respondió lo mismo y remitió a Presidencia. Cada vez más se demuestra que no fue así. El canal sí transmitió en la red interna del sistema Edusat unos 150 días. Alrededor de un equipo de 30 personas, tanto de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) como del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE), fueron los encargados del malogrado proyecto y cobraban con cargo al presupuesto de la SEP. Un grupo de trabajadores despedidos de la DGTVE denuncian que en la administración pasada hubo excesos en el manejo de los recursos, conflicto de intereses y nepotismo en esa institución, entre ellos lo ocurrido alrededor de TV-Los Pinos. También aportan un dato que se debe investigar por el uso de los recursos para fines particulares: la base de datos con imágenes del sexenio recién concluido, ubicada en la biblioteca de Vicente Fox, en su rancho de San Cristóbal, fue creada en la DGTVE. Volveremos al tema.

13 comentarios:

Anónimo dijo...

Gabriel,

Me parece que Marcelo Ebrard está mal asesorado, técnica y jurídicamente, en la solicitud de sus medios. Y tan mal está, que podría quedarse como el perro de las dos tortas y haber hecho un rídiculo tremendo, pues si bien la Cofetel y la SCT hacen todo lo posible para detener su solicitud, el equipo de Marcelo hacen lo propio para no argumentar bien esa petición. Después que no se quejen del que el "ilegítimo" gobierno de Calderón les impidió tener sus canales.

Por cierto, y ahora que tocas el capricho de Rubén Aguilar llamado TV Los Pinos, ¿Cuánto estarán cobrando los asesores de Ebrard por este caprichito? ¿Cuántas personas estarán haciendo su cochinito en esta aventura que, por lo que señalas, va directo al fracaso?

Saludos y ojalá haya respuestas,

Jeremias Ortiz

Anónimo dijo...

Saludos todos.

De nuevo con insultos contra la CentroIzquierda. No deja sorprenderme el odio que algunos Mexicanos tienen contra esta corriente. Me encantaria ver que estos Derechistas vayan a Stanford o Harvard, a defender Derechistas como Calderon, a ver como les va. Preguntanle a Derechistas como Bill Bennett o Ann Coulter, como les van cuando intentan dar un discurso en estas Universidades. De hecho, la Derecha ya casi ha abandonado estas Universidades, ya que les tildan de Marxistas. Lo que no entiende la Derecha en EEUU es que estas Universidades representan la CentroIzquierda, mientras que ellos representan el Extremismo. No me creen? Pues, averiguen un incidente el abril pasado en Palo Alto, durante el cual estudiantes no dejaron pasar a Bush, quien intentaba ingresar a Stanford.

http://daily.stanford.edu/article/2006/4/21/newsUpdateProtestsForceBushToRelocateHooverMeetingThreeStudentsDetained

Con respecto a Ebrard, su unico pecado es pertencer a la CentroIzquierda. Si fuera de la Derecha, le hubieran dado su canal hace meses. Solo un ingenuo Derechista pudiera argumentar otra cosa.

Tambien llama la atencion que la prensa (pues, dado que 90% de la prensa en Mexico pertenece a la Derecha, quiza no me debiera sorprender) paso casi desapercebida la nota de Merrill Lynch, que argumenta que la CFC esta allanando el camino a Televisa. Si el Departamento de Justicia o la Federal Trade Commission de EEUU (dependencias que tiene que aprobar fusiones en los medios) hubieran puesto las condiciones que el CFC le puso a Televisa, el New York Times hubiera publicado varios editoriales contra la operacion. Aqui, nada.

Ahora, para los Derechistas que argumentan que Marcelo y su equipo no han argumentado bien su solicitud, le pregunto, cuales argumentos deben usar?

El GDF tiene el derecho a un canal abierto. No canal digital. No canal por cable. Canal Abierto.

Pero como el GDF promueve el Centrismo, y aboga por un Estado Laico, no se lo quieren dar.

Pero al menos asi, como no hay radiospectro para GDF, tampoco habra radiospectro para el Fascista Pedro Sevcec (conductor del noticiero de Telemundo, propiedad de GE) uno de los pocos conductores en EEUU que ha atacado a los Democratas y al mejor Presidente que EEUU ha tenido desde Roosevelt, Clinton. Obviamente, Pedro Sevcec elogia a George Bush, en la misma manera que los Derechistas de Mexico elogian a FC.

Patricia

Anónimo dijo...

Gabriel,

Patricia supone que soy "derechista" y que Clinton ¡¡es de izquierda!! Vaya. También supone que insulto a Ebrard porque es de Centro Izquierda. Falso. Ni soy de derecha ni Ebrard ni mucho menos Clinton son de izquierda, y cuando guste podemos platicar sobre trayectorias personales y teorización política. Pero sin prejuicios, ni insultos, ni fobias.

Mi interpretación sobre la petición de Ebrard del Canal 46 se debe a que su equipo está empeñado en obtener ese canal, cuando legalmente podría ser complicado, que no imposible y que, gracias a tu artículo, podemos observar otras alternativas.

Es más. Propongo unas más.

1. Por qué aferrarse a la "estación maldita" de FM, como dice Etcétera, y mejor el Gobierno del DF no invierte más en co-producciones con Radio Educación o el IMER, donde los sueldos de los productores, conductores y musicalizadores son más que raquíticos. Ello, sin duda, ayudaría más a la pluralidad política, eleváría el nivel de ingresos de los compas de estas estaciones y evitaría la aparición de una nueva emisora pública que, como pasa en la mayoría de los estados, podría estar en el absoluto abandono.

2. Por qué en lugar de invertir en un canal de televisión no lo hace para fortalecer el desarrollo profesional de los periodistas independientes, que buena falta le hacen a nuestro país. Digo, becas, concursos y demás. Allá en Guerrero, por ejemplo, hay un periódico de izquierda-izquierda, El Sur, dirigido por Juan Angulo, que padece la ofensiva del gobierno de Zeferino Torreblanca y de otro diario dizque izquierdista, La Jornada. ¿Por qué el GDF no lo rescata y le pone una lanita para que no desaparezca? (www.suracapulco.com.mx)

3. Me gustaría también que existiera un proyecto de comunicación social del GDF que nos explicara a los simples mortales, al pueblo que difícilmente lee y piensa en inglés (perdón, Patricia), cómo romper con el duopolio televisivo y cómo detener al mafioso de Ricardo Salinas Pliego, en cuyo canal 13 el presidente "legítimo" legitima sus acciones seudoempresariales.

4. Y finalmente, me gustaría saber cuánto se está gastando el GDF en estos proyectos y no vaya a resultar igual de oscuro que el caprichito de Rubén Aguilar conocido como TV Los Pinos.

Ante todo, Patricia, mis respetos,

Jeremías Ortíz

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo en que el gobierno del DF busque más opciones y no se casé nada más con una.

Propongo que el PRD y los otros partidos del FAP promuevan ante la SCT la legalización de "La Ké Huelga", del 102.9, la cual está al aire desde hace un buen, tiene buena música, es totalmente libre y los chavos, seguro no les caería nada mal contar con un dinerito para hacer cosas creativas. El gobierno del DF podría financiar esta emisora que ya cuenta con un público cautivo, como yo.

Otra sugerencia; a propósito de que Jeremías toca el tema de Salinas Pliego, muchos mexicanos nos sentiríamos muy felices si el PRD y el llamado Frente Amplio Progresista promueven como segunda fuerza en el Congreso, la revisión del título de Concesión de TV Azteca a este hampón, que ahora resulta, es el tercer hombre más rico de México. Me cae que hasta Diego Fernández, Cuauhtémoc Cárdenas, Alejandro Junco, Moreno Valle, Ciro Gómez Leyva y otros tantos más que han sido denostados por los lectores de noticias de este empresario, se sentirían felices y apoyarían la causa. ¿O al Peje y al PRD se les olvidaron los agravios que desde los canales 7 y 13 lanzaron contra el primer gobierno democrático del DF?

No sería mala idea también que los asesores de Ebrard, Patricia, el PRD y hasta el mismo PRI, pidieran a la Presidencia, la SCT, la Cofetel y Gobernación, que el Canal 40 quedara fuera de cualquier litigio comercial y regresara a propiedad del Estado mexicano ante la falta de responsabilidad del concesioanrio original y la deshonestidad del dueño de TV Azteca. Con ello, quedaría libre un canal de señal abierta que el GDF podría explotar al máximo y en sociedad con algunos empresarios, claro, bajo ciertas condicionantes que impidieran condicionar la libertad de expresión.

Vale. Esas son mis ideas para el debate.

Alexia X.L.B.

Anónimo dijo...

Saludos todos. Varios comentarios.

(i) Clinton si pertenece a la CentroIzquierda. Argumentar lo contrario es no realmente conocer de politica (de hecho, si le preguntas a la Derecha en EEUU acerca de Clinton, te diran que es hasta Comunista) Porque digo que pertenece a la CentroIzquierda? Pues, dejenme platicarles.

El cree en la Redistribucion de la Riqueza. No podemos olvidarnos del aumento al ISR que emprendio, cuando aumento el ISR tope para los hogares mas acomodados, del 31% a 39%. Cuando lo propuso, el Wall Street Journal y Heritage Foundation lo tildaron de Socialista y Comunista. Tambien, cuando Bush bajo el ISR tope en 2001, Clinton (ya como civil) se opuso publicamente, y dijo que los mas adinerados en EEUU, como el mismo, tienen la OBLIGACION de pagar mas en impuestos, en %, que los pobres y la clase media.

Ahora, tambien les paso este intercambio que tuvo su Secretario de Hacienda con el Secretario de Hacienda de Bush. Aqui esta el enlace.

--------------------------
http://blogs.wsj.com/washwire/2006/04/12/take-that-bob-rubin

Take That Bob Rubin!

Treasury Secretary John Snow, speaking today at the University of Mississippi, targets predecessor Bob Rubin’s effort to come up with Democratic alternatives to the Bush administration’s economic policies.
[Alexander Hamilton]
Hamilton

“On the one hand are those who believe that the future of our economy is best served by a larger role for government in the economy,” Snow said. “ On the other side are those, like myself, who maintain that while the role of government is to create the conditions for prosperity, the citizens and taxpayers are the best judge of how to spend their own money, not the government. One view necessitates higher taxes, a more expansive role for government, and more government spending. The other holds that low tax rates, a reduced role for government and a vibrant private sector is the best path to prosperity for all Americans.”

Making clear precisely who he was targeting, Snow needled Rubin, former deputy Treasury secretary Roger Altman and other former Clinton officials for styling their new effort the Hamilton Project, after the nation’s first Treasury secretary. ....

But the Rubin-led group argues that Hamilton “stood for sound fiscal policy, believed that broad-based opportunity for advancement would drive American economic growth and recognized that ‘prudent aids and encouragements on the part of government’ are necessary to enhance and guide market forces.” The Hamilton Project describes its strategy as “strikingly different from the theories driving current economic policy” in that it endorses fiscal discipline as well as increased public investment. –Greg Ip
----------------------------


Los Democratas y Clinton, como el PRD, reconocen que, aunque hay que respetar el mercado, la intervencion gubernamental en la economia es indispensable. Los Republicanos, como el PAN, piensan que el mercado soluciona todo.

De hecho, el Hamilton Project de Robert Rubin acaba de proponer que el Estado debe garantizar un alto % (en relacion con las politicas Derechistas de Bush) de sueldo de un ciudadano que haya sido despidido debido a la globalizacion, mientras le capacite para otros trabajos que le dejen agregar valor a las cadenas productivas globales.

Les pregunto a ustedes, suena eso como una idea de la Derecha, o la CentroIzquieda, de AMLO, o del Derechista Calderon, que todavia se empena en apoyar la nefasta regresiva IVA a medicamentos y alimentos?

(ii) En torno a “aferrarse” al canal 46, yo digo, porque no? Dado lo que he leido, el GDF tiene el derecho a ese canal. Entonces, que necesidad de abondonarlo. Jeremias, lo que me da esperanza es que, tarde o temprano, si habra otra cadena nacional. Pero no se podra lograr con un canal (radioespectro) en el DF antes que el GDF tenga el suyo.

Como te he dicho, esto constituye un berrinche de FC, que realmente se opone a la corriente de la CentroIzquierda de Ebrard.

(iii) Con respecto a periodicos, lamentablemente, no tienen el poder de la TV. Mira solamente el tiraje de los periodicos en el DF. Una area con mas de 20M de habitantes, y los tirajes de los periodicos (Joranda, 125K, Reforma, 125K, El Universal 150K?). Osea, el DF, siendo la area mas culta de todo el pais, y casi nadie lee periodicos. Ahora, preguntate, cuanta gente ve la TV.

No puedes comparar la influencia del periodico con la TV, en torno a difundir cultura (por supuesto).

(iv) Jeremias, gustar romper el duopolio de TV/TZA? Reclamale a la CFC. Como es possible que la CFC facilite la compra de TIN de parte de Televisa. Todavia no puedo entenderlo. Tampoco puede entender la razon por la cual tan pocos “periodistas” no han atacado a la CFC.

(v) Alexia, la radio no se compara con la TV. En Mexico, el mercado de publicad para la TV abierta supera los US$ 3.2B. El mercado publicitario para la radio, actualmetne, ni alcanza los US$ 550M. Osea, no hay comparacion.

(vi) Concedo que TZA tambien es un problema, pero no al nivel de TV. TV acapara el 70% de al audiencia. No pueden imaginar el poder que tiene una cadena nacional con esa presencia, en un pais que casi no lee los periodicos, y depende de los noticieros de TV para toda su (des)informacion. Seria como si un ciudadano en EEUU no tuvieran mas que el aceso a FoxNews.

De hecho, Gabriel, te juro que Televisa ha danado mas al pais durante los ultimos 25 anos, que Slim Helu, con Telefonos. Una cosa es pagar mas de los debido para comunicarte, otra cosa es dejarte manipular porque no tienes aceso a otra fuente de informacion.

Patricia

Anónimo dijo...

Vaya. Después de la argumentación sobre el izquierdista Clinton, me queda claro que cuando Zedillo hipotecó nuestro petróleo con su gobierno, mejor no le hubiéramos pagado, él nos hubiera perdonado ese acuerdo gandalla, como decimos en México. Es más. Nuestros pobres políticos, tan ignorantes, no fueron capaces de aprovechar su buen gobierno para que nuestra deuda externa con EUA fuera condonada. Pero tenemos la esperanza de que para las próximas elecciones llegue un demócrata a gobernar ese país y de paso en México el PRD y el FAP promuevan la adhesión como Estado asociado, como Puerto Rico. Sólo así la izquierda nos gobernará. Por otra parte, Patricia, caray, me da pena reconocer que mis años de estudio, que no son pocos, de Ciencia Política no sirvieron de nada. Bueno, pero confundir al liberalismo económico como pensamiento casi igual que el socialismo es de preocuparse, en serio.

En lo que respecta a la demanda de un canal de TV para el GDF mi problema no es si tiene o no derecho. Coincido en que tiene derecho. Pero si solicito una beca para estudiar medicina genómica en un lugar donde no se imparte, ¿qué podrán pensar de mi si me empeño en esa beca? Así pasa con el GDF: ¿Por qué no cambia de estrategia?

A mi me consta que las radios y las TVs públicas son las más castigadas presupuestalmente y por lo tanto sus producciones no son capaces de competir, ni en contenido ni en calidad siquiera, con las que desarrollan las grandes cadenas. ¿Para qué una Tv o una Radio públicas del DF que al paso de unos años quedé en el abandono presupuestal?

¿Por qué no mejor invertir para que las radios que operan en el DF o los canales de TV Abierta tengan un producto mediático del GDF bien hecho, con audiencia analfabeta funcional -como dices Patricia-- atraída por su alta creatividad?

Patricia, sin duda Televisa es un lastre para el país. Pero TV Azteca, a la que ignoro por qué defiendes (¿acaso trabajas para Salinas Pliego?), ha hecho cosas peores que los empleados de Azcárraga. Y lo peor es que el Peje, con su compra de espacio, lo avala. Eso, aquí y en donde sea, se llama incongruencia ideológica.

Un dato más. Así como a Salinas Pliego, a Azcárraga y a ti les preocupa que General Electric llegue a México, también debería preocuparles que uno de los productores asociados a Telemundo y, seguro asesor cercano a Ebrard, sea Epigmenio Ibarra. ¿ja, Ja, ja?

¿Por qué Verónica Velasco, esposa de Epigmenio, fue la oradora en la marcha contra la política económica de Calderón? ¿Por qué La Jornada no dijo eso? ¿Por qué el FAP queda callado?

Bueno. De mi parte, defiendo a la radio como medio más justo para permitir la libertad de las ideas. Y si Alexia propone alternativas para la radio del DF es porque Ebrard y su equipo quieren también la 105.7 del IMER. Nadie gratuitamente la puso en este debate.

Pero, vamos, estamos debatiendo en el aire sin que gente del GDF nos responsa a ambos y nos aclaren las dudas que tenemos al respecto. Lo de las ideologías, sinceramente, amerita una plática menos prejuiciada y menos pasional. Cuando gustes.

Saludos y reitero mis respetos,

Jeremías Ortíz

Anónimo dijo...

Patricia,

La radio que pide el DF es público, dentro del régimen de permisos, por lo tanto no puede comercializar. ¿O acaso Ebrard quiere tener un permiso para después venderlo concesionado? Si es así, ahí muere. Si quiere medios públicos con presupuesto raquítico, mejor que no se esfuercen. Es mi opinión. Gracias.

Alexia XLB

Anónimo dijo...

Saludos todos...

Ahora resulta que estoy equivocada al decir que Clinton pertenece a la CentroIzquierda??!!!!

Se ve que Televisa y Azteca han danado mucho al pais, si realmente piensan que Clinton, una persona que....

(i) Cree que las mujeres deben tener el derecho para decidir sobre sus derechos reproductivos. Muy diferente a Bush/FC.

(ii) Cree en la Distribution de la Rizqueza, y ha dicho que los mas acomodados de una sociedad tienen el DEBER de pagar mucho en impuestos, para que el Estado pueda redistribuir los fondos. Muy diferente a Bush/FC.

(iii) Cree en un Impuesto sobre la Herencia muy alto....

(iv) Cree en la educacion laica.

(v) Cree en intromision gubernamental en la Economia...

no pertenezca a la CentroIzquierda???!!!!

Puedo seguir y seguir, pero no creo que me creyan ustedes. Segun ustedes, no pueden concebir que Clinton pertenece a la CentroIzqueirda.

Pero los dejo con esto. Si la devaluacion Mexicana hubiera ocurido durante una gestion de Bush, no crean que el hubiera logrado el prestamo de US$ 50B, como Clinton. Acuerdense que la Derecha en EEUU habia dicho que el mercado soluciona todo, y que el mercado se iba a encargar de Mexico. Clinton, como AMLO, reconoce que el mercado falla, y, cuando fallo en el caso de Mexico, urge intervencion gubernamental.

Pensandolo bien, hay demasiado "cognitive dissonance" en los elite Mexicanos. Como que reconocen que las politicas PAN/GOP han fracasado (0.7% crecimiento anual, PIB/Capita, desde 1982), pero no pueden admitir a si mismos que la CentroIzquierda tenga las respuestas, que las politicas economicas de AMLO/Ebrard/Clinton sean la solucion.

Ni modo. Son unos conformistas.

Patricia

Anónimo dijo...

Gabriel,

Disculpa que abusemos de tu espacio para este breve intercambio de puntos de vista con Patricia, a quien quiero hacerle las siguientes preguntas:

1. En tu lógica de clasificar a las izquierdas y las derechas, ¿Crees que Lincon por abolir la esclavitud de los negros fue de izquierda o de derecha?

2. Abusando de tu información y de la facilidad que tienes para ubicar datos precisos sobre la economía y las telecomunicaciones estadounidenses, ¿Cuál de los gobiernos ha sido el más proteccionista y el que más ha intervenido no sólo en la economía, sino en el contenido y uso de los medios de comunicación? ¿El intervencionismo del Estado es sinómino de "izquierdismo"?

3. El próximo año muchos economistas ven crítico para los EUA, entre ellos Rogelio Ramírez de la O y el mismo ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, ¿Si ganará un demócrata allá, cómo crees que impacten sus decisiones a los terrenales de acá?

4. ¿Siendo un gobernador demócrata y de izquierda el próximo presidente de los EUA, sería capaz de renegociar con México el TLCAN en su capítulo agropecuario?

5. ¿Podrías enumerarme cinco acciones de los gobiernos demócratas de los EUA que hayan beneficiado a los mexicanos, pero en serio y no en suposiciones?

6. ¿Podrías decirme que entiendes por liberalismo y neoliberalismo y también la diferencia entre derecha y neoderecha? ¿Y de todas las anteriores definiciones lo que significa para tí la izquierda, la izquierda socialista, crítica, obrera, popular?

7. Abuscando del espacio y de tu tiempo, ¿Quiero que me menciones una sola política pública del gobierno de Ebrard que sea realmente de izquierda y no meros paliativos patrimonialistas? Una sola, así sea una copia del modelo chileno y español...

8. Finalmente, Patricia, ¿Por qué evades todas las otras interrogantes sobre el Canal 46, que era el tema central de esta discusión?

Saludos,

Jeremías Ortíz

Anónimo dijo...

Gabriel,

Disculpa que abusemos de tu espacio para este breve intercambio de puntos de vista con Patricia, a quien quiero hacerle las siguientes preguntas:

1. En tu lógica de clasificar a las izquierdas y las derechas, ¿Crees que Lincon por abolir la esclavitud de los negros fue de izquierda o de derecha?

2. Abusando de tu información y de la facilidad que tienes para ubicar datos precisos sobre la economía y las telecomunicaciones estadounidenses, ¿Cuál de los gobiernos ha sido el más proteccionista y el que más ha intervenido no sólo en la economía, sino en el contenido y uso de los medios de comunicación? ¿El intervencionismo del Estado es sinómino de "izquierdismo"?

3. El próximo año muchos economistas ven crítico para los EUA, entre ellos Rogelio Ramírez de la O y el mismo ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, ¿Si ganará un demócrata allá, cómo crees que impacten sus decisiones a los terrenales de acá?

4. ¿Siendo un gobernador demócrata y de izquierda el próximo presidente de los EUA, sería capaz de renegociar con México el TLCAN en su capítulo agropecuario?

5. ¿Podrías enumerarme cinco acciones de los gobiernos demócratas de los EUA que hayan beneficiado a los mexicanos, pero en serio y no en suposiciones?

6. ¿Podrías decirme que entiendes por liberalismo y neoliberalismo y también la diferencia entre derecha y neoderecha? ¿Y de todas las anteriores definiciones lo que significa para tí la izquierda, la izquierda socialista, crítica, obrera, popular?

7. Abuscando del espacio y de tu tiempo, ¿Quiero que me menciones una sola política pública del gobierno de Ebrard que sea realmente de izquierda y no meros paliativos patrimonialistas? Una sola, así sea una copia del modelo chileno y español...

8. Finalmente, Patricia, ¿Por qué evades todas las otras interrogantes sobre el Canal 46, que era el tema central de esta discusión?

Saludos,

Jeremías Ortíz

Anónimo dijo...

Gabriel,

Disculpa que abusemos de tu espacio para este breve intercambio de puntos de vista con Patricia, a quien quiero hacerle las siguientes preguntas:

1. En tu lógica de clasificar a las izquierdas y las derechas, ¿Crees que Lincon por abolir la esclavitud de los negros fue de izquierda o de derecha?

2. Abusando de tu información y de la facilidad que tienes para ubicar datos precisos sobre la economía y las telecomunicaciones estadounidenses, ¿Cuál de los gobiernos ha sido el más proteccionista y el que más ha intervenido no sólo en la economía, sino en el contenido y uso de los medios de comunicación? ¿El intervencionismo del Estado es sinómino de "izquierdismo"?

3. El próximo año muchos economistas ven crítico para los EUA, entre ellos Rogelio Ramírez de la O y el mismo ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, ¿Si ganará un demócrata allá, cómo crees que impacten sus decisiones a los terrenales de acá?

4. ¿Siendo un gobernador demócrata y de izquierda el próximo presidente de los EUA, sería capaz de renegociar con México el TLCAN en su capítulo agropecuario?

5. ¿Podrías enumerarme cinco acciones de los gobiernos demócratas de los EUA que hayan beneficiado a los mexicanos, pero en serio y no en suposiciones?

6. ¿Podrías decirme que entiendes por liberalismo y neoliberalismo y también la diferencia entre derecha y neoderecha? ¿Y de todas las anteriores definiciones lo que significa para tí la izquierda, la izquierda socialista, crítica, obrera, popular?

7. Abuscando del espacio y de tu tiempo, ¿Quiero que me menciones una sola política pública del gobierno de Ebrard que sea realmente de izquierda y no meros paliativos patrimonialistas? Una sola, así sea una copia del modelo chileno y español...

8. Finalmente, Patricia, ¿Por qué evades todas las otras interrogantes sobre el Canal 46, que era el tema central de esta discusión?

Saludos,

Jeremías Ortíz

Anónimo dijo...

Saludos todos....

Jeremias.....

(i) En torno a Ebrard, te pregunto, cuales de sus politicas no pertenecen a la CentroIzquierda? Ebrard, como AMLO, sigue con las pensiones para los ancianos, algo que el PAN/GOP repudia. Ebrard tambien segue con la ayuda para comprar utiles escolares, cosa que el PAN, como el GOP, detesta. Osea, no entiendo tu pregunta. Ebrard, como AMLO y los Democratas en EEUU, si creen en el mercado, pero tambien reconocen que el mercado suele fallar, y, al fallar, hay que intervenir. Por eso mismo cuando vemos ancianos sin dinero en la la calle, tenemos que intervenir.

No me digas que eres como los Derechistas (osea, Republicanos) en EEUU, que todavia culpan a Roosevelt por haber sido el primer presidente Comunista de EEUU??!! Roosevelt vio la pobreza, vio la gente muriendose de hambre en la calle, y por eso aumento los impuestos, para redistribuir la riqueza.

Ahora, deseas hablr de politicas sociales tambien. Te atreves a decir que las politicas sociales de Ebrard no son de CentroIzquierda? Imaginate a un Derechista Extremista como Gabriela Cuevas como alcalde del DF. Tu realmente piensas que ella apoyaria las politicas sociales que Ebrard actualmente impulsa?

(ii) Ya te he dicho lo que es la Derecha, y la CentroIzquierda. La Derecha, en lo economico, cree en laissez-faire economics, un concepto que ha sido demostrado por los Democratas que no funciona. Los Derechista, como Bush y Calderon, piensan que, entre menos gobierno en la economia, mejor.

Los Derechistas tambien creen en el fallado concepto de SupplySide tax cuts. Osea, piensan que, al darle dinero a los hogares mas acomodados, el gobierno no perdera dinero, y, al contrario, todo estara mejor. Pero, como los Democratas y los PRDistas han comprobado, esto no funciona.

En EEUU, el ultimo ano de la administracion de Clinton, el ingreso federal (no estatal ni municipal), como % del PIB, alcanzo el 21%. Luego, la Corte Suprema designa a Bush como Presidente, y el dijo que iba a recortar el ISR tope, y que este recorte tributario iba a "pay for itself", osea, que no iba a impactar al gobierno, ya que, segun Arbusto, el recorte tributario iba a estimular la economia.

Que paso? Pues, la recaudacion tributaria bajo de 21% del PIB, a 17%.

En Mexico, te acuerdas cuando Fox recorto el ISR tope, argumentando que asi, la recaudacion iba a repuntar, gracias al efecto estimulativo de tasas ISR mas bajas?

Que paso? Durante el primer ano de Fox, la recaudacion del ISR (como % del PIB) era mas alta que durante su ultimo ano.

Jeremias, en ambos casos, sea con el recorte del ISR de Bush o de Fox, la CentroIzquierda se opuso. Y, en abmos casos, sea los Democratas o el PRD, tenian razon.

(iii) Te doy el mismo ejemplo de como un Democrata haya ayudado a Mexico. En 1995, Clinton, alguien que cree en el Poder del Gobierno, dijo que el mercado a veces falla, y, al fallar, urge intervenir. Jeremias, te juro que si EEUU hubiera tenido un Presidente Derechista (osea, que piense como un PANista o Republicano) en ese entonces, el peso hubiera repuntado hasta 30 o 40 pesos por dolar.

Ahora, quiza haya Derechistas que, como Hayek, piensan que eso hubiera sido bueno. Yo, como Democrata y PRDista (mis padres son de Nuevo Leon, y tengo doble ciudadania, y, obviamente vote por la CentroIzquierda el julio pasado) no creo en Hayek.

Si deseas leer mas sobre el rescate de Mexico por parte de Clinton, te sugiero que leas el libro de Robert Rubin. Aqui esta el enlace...

http://www.amazon.com/Uncertain-World-Choices-Street-Washington/dp/0375757309/ref=pd_bbs_sr_1/002-9667462-2192014?ie=UTF8&s=books&qid=1173746118&sr=8-1

(iv) Con respecto al Canal 46, no se que mas puedo decirte. El gobierno de Marcelo Ebrard tiene el derecho a ese canal. Entonces, porque debe renunciar ese derecho. No entiendo tu logica, ni lo logico de otros Derechistas que no desean que la CentroIzquierda tenga su canal?

Se me va el tiempo. Continuaremos otro dia.

Patricia

Anónimo dijo...

Gabriel,

Para concluir este diálogo y aprovechando nuevamente el espacio:

Patricia, gracias por tu tiempo. Lamentablemente yo pienso al 100 por ciento como mexicano, aunque también, como muchos, tengamos a familiares nacidos y convividos del otro lado del charco. Como mexicano, como lector y, aunque no lo creas, como activista de izquierda desde varias generaciones atrás, la disputa en los EUA entre los neoconservadores del Partido Republicano y los liberales del Demócrata, me interesan, claro, pero ninguno de los dos partidos tienen su correspondencia con los institutos políticos mexicanos. Si bien en nuestra historia se han dado algunos casos de partidos financiados por fundaciones o instituciones supranacionales, los tres principales, en su época contemporánea no representan lo mismo que demócratas y republicanos.

He leído con insistencia que algunos "comentaristas" estadounidenses confunden a los liberales con los izquierdistas, como a los conservadores con fascistas. Es como aquí en México quisieron imponer "el peligro para México", un "comunista en el poder", etc. Esa, disculpa, es propaganda que sólo amerita un análisis somero de comentarista de bajo nivel académico y no una teorización política seria.

La historia de México ha puesto de manifiesto que tan malo el pinto como el colorado, tratándose de demócratas y republicanos. No en balde perdimos la mitad del territorio, no en vano sigue vive la irritación contra los estadounidenses, a pesar de que muchos quieren irse a vivir allá. De mi parte espero que algún día la clase política de mi país sea capaz de tener el temple y la estatura para obligar al imperio a respetarnos. Pero eso es más que imposible: ¿O escuchaste o leíste alguna referencia crítica de AMLO sobre el muro fronterizo? ¿Además de las jaladas de Fernández Noroña algún desplegado del FAP sobre una posición crítica a la política antimexicana de los republicanos? ¿Dónde están los demócratas que se opusieron al muro fronterizo? Por favor, más seriedad.

Regresando al punto. Como pienso como mexicano, a mi y muchos izquierdistas, nos interesaría que el PRD y los otros partidos, realmente se convirtieran en un partido de izquierda consecuente, coherente, vanguardista y no en eso que es ahora, una reedición del más detestable y viejo PRI. Hace poco hasta Granados Chapa reconocía que el PRD representaba lo mismo contra lo que combatió la izquierda mexicana. Ese es el punto.

Patricia, actualmente vivo en Oaxaca, antes viví en Guerrero y mucho antes en el DF (podrás imaginar que estos estados no son de mayoría conservadora). Conozco Monterrey y todo el norte y sur de este país, mi país. Cuando gustes, de verdad, te puedo mandar informes del lamentable estado en que se encuentran los sistemas estatales de radio y televisión y los paupérrimos sueldos que ganan los locutores, conductores, creativos y demás gente que quieren hacer productos para medios públicos. Eso es lo que no me parece.

Por ello, le reitero otra propuesta al gobierno de Ebrard:

a. Crear una empresa productora de radio y televisión.

b. Esta empresa será la encargada de producir los programas que el GDF quiere y transmitirlos en tiempos oficiales o comprar espacios en algunas televisoras a precios negociables.

c. La empresa debe concursar abiertamente la invitación a producir contenidos a productoras independientes y, especialmente, a los egresados de universidades públicas.

d. El GDF puede llevar pantallas gigigantes a las principales plazas en donde, además de una verbena, podría disfrutar programas creativos del GDF.

e. El GDF puede hacer concursos de tesis, becar estudiantes de periodismo, crear un monitor ciudadano para vigilar el gasto publicitario y muchos premios de estímulo al trabajo periodístico independiente y crítico.

Todo lo anterior evitaría un gasto inútil, una emisora que termine como elefante blanco y rompería de tajo con todas las sospechas que hay alrededor del proyecto que ni Cárdenas, ni Robles ni AMLO aprobaron.

Saludos,

Jeremias Ortíz
Oaxaca
(ojo: nada que ver con el gobernador ni con la APPO)