
Por Claudia Segura
Columna "La Ventana Ciega", publicada en Milenio Diario, 19 de marzo 2007
Desde los albores de la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa; es decir, allá de octubre pasado, ya se cocinaba la idea de incluir en los cien puntos de trabajo de esta presidencia a desarrollarse en los cien primeros días de labor, a la digitalización y a la regulación de concesiones y permisos para los radiodifusores. En aquel momento la discusión era si se estaba tomando en cuenta a las radios comunitarias, y sí las emisoras de amplitud modulada independientes, aunque comerciales, darían el ancho para soportar el cambio de la radio análoga a la radio digitalizada.
Por supuesto, los cien días se han llegado ya y por lo mismo, Héctor Osuna, titular de la Cofetel y el senado de la república analizan ya la posibilidad de dar cause a todas estas iniciativas de digitalización y renovación de concesiones y permisos de radio y televisión. Gabriel Sosa Plata investigador y docente de la Universidad Metropolitana ha escrito al respecto que ya hay una propuesta tecnológica en Estados Unidos en el sistema IBOC que podría ser aplicada en México para que nazca la portabilidad de las emisoras de AM y FM a la digitalización; sin embargo, explica el especialista, mientras los grupos de radio que cuentan con frecuencias de FM podrán replicar a sus emisoras de amplitud modulada, las que sólo cuenten con emisoras de AM, tendrán que buscar cabida en la FM con grupos de radio que así se los permitan.
Más allá de toda esta explicación técnica de lo que sucederá en estos meses y años en México, hay que entender que pronto duplicaremos la capacidad de la FM para que la banda soporte a todas las frecuencias de AM, FM e incluso, para que sea base de emisión de las estaciones radiofónicas digitales. Suena bien, pero... y allí está el pero, los poseedores de emisoras de la FM sentirán que se invade su espacio de transmisión como cuando en Palestina se generó el Estado de Israel.
Vienen muchos choques, malestares y percances políticamente rasposos ante la llegada de la radio digital, y hay que abrir la mente, la disposición, y las orejas para que transitemos lo más pacíficamente posible, a la era digital en la radio comercial, pública, educativa y comunitaria de México. ¡Todos caben en la FM sabiéndose acomodar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario