Por Gabriel Sosa Plata
Columna "Telecom y Medios", publicada en El Universal, Finanzas, 15 de enero 2008
La concentración de medios de comunicación en pocas manos no es, por supuesto, un tema exclusivo de México sino de muchos otros países. Incluso en la meca del capitalismo mundial, Estados Unidos, ocupa en estos momentos un lugar relevante en la agenda nacional.
Así como en México se dio un movimiento en contra de la “ley Televisa”, en Estados Unidos se desarrolla actualmente una intensa campaña, Stop Big Media, en contra primero de la iniciativa y después de la decisión de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) por aligerar, con una cerrada votación efectuada el 18 de diciembre pasado, las normas para que las empresas puedan adquirir más emisoras de radio o televisión y periódicos en aquel país.
Con creatividad y mucha información, los opositores a la concentración buscan que la ciudadanía estadounidense tome conciencia de las consecuencias que para la diversidad cultural y política, la pluralidad, la libertad de expresión y el derecho a la información tiene el hecho de que sólo un puñado de empresas como General Electric, Time Warner, Walt Disney, News Corporation, CBS y Viacom controlen los medios de comunicación en aquel país (y claro, de muchas otras naciones).
La campaña es auspiciada por Free Press, una organización nacional no partidista que tiene dos objetivos: “conseguir que el público participe en la toma de decisiones sobre los medios de comunicación, y la creación de políticas que hagan posible una mayor democratización de los medios”.
Actualmente Free Press apoya dos proyectos de ley para que se revierta la decisión de la FCC y trabaja con miles de ciudadanos y organizaciones para impulsar el desarrollo de nuevas emisoras de baja potencia de FM, detener el desmantelamiento de empresas de cable locales y de la televisión educativa, apoyar a los músicos y productores locales, así como garantizar mejores condiciones de trabajo para quienes laboran en los medios, entre otros objetivos.
La salida de Carmen Aristegui de Televisa Radio, ha propiciado que temas como los mencionados y la inversión extranjera vuelvan a discutirse ampliamente en México. Por ello resulta muy interesante acercarse a la labor de Free Press. En dos de sus portales, www.freepress.net y www.stopbigmedia.com, hay elementos útiles sobre acciones de participación social, de información y de carácter legislativo que son de consulta obligada para quienes participan en la reforma de medios que se impulsa en nuestro país.
Actividades en Senado y Cofetel
Por cierto, esta semana se reinician en el Senado las reuniones del grupo plural que trabaja en la reforma al marco legal de la radio, la televisión y las telecomunicaciones. Mañana está prevista la participación de Radio Independiente, la organización de pequeños radiodifusores que encabeza Roque Chávez, y que con valentía se opuso a la “ley Televisa”.
La próxima semana estarán presentes los directivos de la Asociación Mexicana de Ingenieros y Técnicos en Radiodifusión (AMITRA), cuya posición, se lo podemos anticipar, será prácticamente igual a la de los empresarios de la industria agrupados en la CIRT.
También mañana la Cofetel lleva a cabo un seminario sobre televisión móvil en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad en el cual se analizarán los planes y proyectos para instrumentar dicho servicio en el país. La televisión móvil está aún en un periodo inicial de desarrollo en el mundo, pero tiene buenas expectativas comerciales, por lo que es importante saber qué se hará al respecto en México.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha reconocido cuatro estándares de recepción de video y audio digitales en diferentes dispositivos móviles: T-DMB, MediaFLO, ISDB-T y DVB-H. Aunque hasta ahora la europea DVB-H es la tecnología utilizada globalmente, en otros países, como China, se trabaja en prototipos nacionales.
En Estados Unidos también se trabaja en un prototipo propio. LG y Kenwood hicieron una alianza con el fabricante de transmisores de televisión, Harris, para crear receptores móviles de televisión digital, bajo la norma ATSC, que es la misma que se adoptó en México para la televisión terrestre.
Qué bien que la Cofetel decidió abordar el tema en un seminario al que han sido invitados representantes de empresas y especialistas. Lo mismo se hubiese hecho con la radio digital terrestre, pero hay asuntos que los comisionados de ese organismo no están dispuestos a abordar públicamente y con la participación de personas e instituciones que salen de su esquema de relaciones e intereses.
Radio Guadalupana y la simulación
Este 12 de enero se llevó a cabo un “concierto católico” para celebrar el primer mes del inicio de Radio Guadalupana, controvertida emisora comercial que la familia Boone, propietaria del grupo Megaradio de México, decidió rentar o ceder en administración a la Diócesis de Ciudad Juárez.
La XEWR-AM transmitía como Classic 1110 música de los años sesenta y setenta, pero su concesionario quiso hacer algo más rentable y la convirtió en “la primera emisora católica mexicana”. La programación y los contenidos de la emisora son responsabilidad exclusiva de la Diócesis, según el decreto de su creación y tal como se describe en la página en internet de la estación: http://radioguadalupana.org.
La Secretaría de Gobernación nos debe una explicación. Según la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público “las asociaciones religiosas y los ministros de culto no podrán poseer o administrar por sí o por interpósita persona, concesiones para la explotación de estaciones de radio, televisión o cualquier tipo de telecomunicación…” Además, este tipo de transmisiones, de acuerdo con la misma ley, deben ser “extraordinarias”.
A lo anterior se agrega un dilema ético y jurídico. Un empresario ganó la concesión por un proyecto que presentó hace años. Ahora el concesionario ha dejado en manos de un tercero los contenidos que él se comprometió a ofrecer a la comunidad a la que sirve. Un hecho más que confirma la necesidad de actualizar el marco jurídico de la radio y la televisión y revisar decenas de casos similares que existen a lo largo y ancho del país.
Profesor e investigador invitado de la UAM-Cuajimalpa
Blog: http://radiomexicana.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario