domingo, 4 de febrero de 2007

Radio digital, prioridad para el nuevo gobierno


Ecos de la 48 Semana Nacional de Radio y Televisión
Foto: Presidencia de la República

Publicado en Radio World América Latina, febrero 2007

Por Gabriel Sosa Plata

CIUDAD DE MÉXICO. La radio digital fue el tema relevante durante la 48 Semana Nacional de Radio y Televisión que en esta ocasión se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo.

Felipe Calderón, presidente de México a partir del 1 de diciembre, dijo su gobierno trabajará para lograr que el país alcance un acuerdo para la adopción del estándar tecnológico de radio digital.

Reconoció que el camino no es del todo claro, dadas las características de los estándares más importantes existentes: IBOC, Eureka 147 y DRM, pero dijo estar consciente de la preocupación de los medios electrónicos por su futuro en la era digital.

“Sé que existe buena comunicación entre autoridades e industrias a través del Comité Consultivo de Tecnologías Digitales para la Radiodifusión”, dijo a los radiodifusores que se dieron cita en esta convención organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) del 25 al 28 de octubre.

Dicho Comité, creado en 1999, tiene entre sus atribuciones la recomendación del estándar tecnológico de radio digital para México.

Felipe Calderón también dijo que las comunidades apartadas en México requieren de medios que les permitan integrarse, crecer y gozar de nuevas oportunidades de desarrollo personal y colectivo, por lo que el aprovechamiento de frecuencias para esos propósitos “debe hacerse por los cauces que la ley establezca y con los fines que la misma persigue”.

Al referirse a las telecomunicaciones, dijo que su gobierno trabajará para consolidar un esquema en el que convivan armónicamente la cobertura, la convergencia y la competencia. Con estas tres “c”, dijo, habrá mejores condiciones en el mercado que generarán un bienestar para los consumidores y para las empresas.

Inserción a la convergencia tecnológica

Durante la Semana Nacional de Radio y Televisión, los radiodifusores esperaban que el presidente saliente Vicente Fox diera a conocer la decisión de su gobierno del estándar de radio digital que México tendría, pero no ocurrió así.

El presidente entrante de la CIRT, Enrique Pereda, dijo que uno de los temas prioritarios de la industria del sector es la transición hacia la radio digital y la inserción a la convergencia tecnológica, por lo que pidió al gobierno que cuanto antes defina el estándar que más conviene a México.

“Cada concesionario sabrá qué le conviene”, dijo Pereda, “si dará Internet, si dará telefonía; eso será en función de la población en la que se ubique, porque no es lo mismo tener una estación en la ciudad de México donde hay muchos servicios de Internet y muchas telefónicas, que a tenerlo en Huamantla, por ejemplo, donde quizá nadie da Internet o telefonía a buen precio”.

La CIRT está a favor de adoptar los dos estándares tecnológicos para la radio digital: el IBOC y el Eureka 147. “Queremos un sistema dual, es lo que más conviene a los afiliados, esa será la forma en que se tendrá que ir a la radio digital”, dijo Pereda.

Sobre los tiempos de transición analógico-digital, dijo que la CIRT considera un plazo de alrededor de 15 años, pero reconoció que no todos los radiodifusores cuentan con los recursos suficientes para la digitalización, por lo que habrá que recurrir a fuentes de financiamiento.

El presidente saliente de la CIRT, Alejandro García Gamboa, dijo a su vez que una vez que el gobierno defina el estándar o los estándares de radio digital, la tecnología se podrá poner en operación en los siguientes seis meses en muchas plazas del país.

Sobre la petición de los radiodifusores de AM para que les sean otorgadas frecuencias de FM y operarlas bajo el sistema “combo”, el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Héctor Osuna, dijo que sí se otorgarían dichos canales con el fin de que la migración de las emisoras de FM y AM sea simultánea.

El propósito, dijo Osuna, es que los radiodifusores de AM transiten de manera directa a la radio digital en FM, sin necesidad de que migren primero a las emisoras de FM analógicas y después a las digitales.

Entrevistado por el periódico Novedades de Quintana Roo, Perry Priestley, director de la empresa estadounidense iBiquity, desarrolladora del estándar IBOC, dijo que la definición del estándar de radio digital representaría la oportunidad para dar oxígeno a diversas radiodifusoras de AM que cuentan con pocos recursos para asumir la modernización.

Priestley dijo que con la opción del estándar IBOC, será necesario otorgar emisoras “espejo” de FM a las emisoras de AM. Si así fuere, dijo, “las leyes tienen que ser claras para evitar el otorgamiento de concesiones a solamente un grupo de empresarios y que esto derive en monopolios”.

Trabajo conjunto

En la tradicional Comida de Radio y Televisión, el invitado de honor, el presidente saliente Vicente Fox, dijo que durante su administración el gobierno federal ha trabajado junto con la CIRT en la construcción de amplios canales de comunicación, por los que ha fluido la información de manera transparente, oportuna y veraz.

El Ejecutivo Federal condenó enérgicamente cualquier acción que intente violentar o limitar las libertades de expresión, información y de prensa, vengan de la autoridad o de la sociedad.

Esta declaración del presidente Fox se hizo en el contexto de la toma que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca hizo de diversas emisoras comerciales de radio en la ciudad de Oaxaca con motivo de un conflicto magisterial.

“La libertad no admite grados, o es plena o no es libertad”, dijo el presidente saliente Fox, quien agregó que la información sesgada o distorsionada no sirve al ciudadano que participa en la vida pública, como tampoco lo es la mera estridencia o el amarillismo.

No hay comentarios: