domingo, 25 de marzo de 2007

Palabras mayores


Por Claudia Segura

Columna "La Ventana Ciega", publicada en Milenio Diario, 22 de marzo 2007

El investigador Gabriel Sosa Plata escribió en un diario nacional, acerca de su experiencia, al solicitar información al IFAI en la aplicación de sanciones a las televisoras y radiodifusoras por incumplimiento de la Ley Federal de Radio y Televisión en el sexenio de Vicente Fox, y destaca de este texto lo siguiente:

“Con las reservas del caso, RTC informa que durante el sexenio foxista hubo más de mil 220 procedimientos de sanción a emisoras de radio y televisión, pero sólo 80 han “causado estado” o son definitivos. De los 80 casos, 38 fueron por “corrupción de lenguaje”, 20 por “omisión del tiempo de Estado”, 14 por transmisión de “programas esotéricos”, cuatro por difundir “narcocorridos”, dos por tener “locutores sin certificado”, uno por “no acatar observaciones” y uno más por “transmisión de largometraje sin autorización y clasificación”. La empresa más sancionada, con 37 procedimientos, ha sido Radio Uno FM, de Grupo Radio Fórmula. Aunque no se precisa el programa que generó dichas infracciones, se sabe que, en todos los casos, fue por el contenido de “El Panda Show” y su reiterada “corrupción del lenguaje”. Sorprende que a Televisa no se le haya podido sancionar, más que por la transmisión de programas esotéricos en dos canales de televisión locales”.

De lo descrito por Gabriel Sosa Plata destaca el número de veces que hubo sanciones al Panda Show y lo limitado de las sanciones a Televisa; claro que, en lo particular, bastaría con reflexionar acerca de las cientos de faltas y corrupción del lenguaje en las que caen Daniel Bisogno, René Franco, Los hijos de la mañana, tarde, noche y madrugada de La KeBuena y claro, las mil y un faltas de transmisión en los programas esotéricos de las emisoras radiofónicas de AM, con lo que habría que reflexionar más bien, si es que José Antonio Zambrano, El Panda, es el cliente de la SEGOB por reincidente, o sólo se trata de una muy mala defensa de los abogados de Grupo Fórmula, o bien una muy desigual calificación para los muchos programas radiofónicos que faltan y refaltan a la Ley Federal de Radio y Televisión.

Agradezco la información otorgada por Gabriel Sosa Plata.

1 comentario:

Anónimo dijo...

EL JUEGO DE LOS ESPEJOS
“Radio Manchuria”
Walter Meade
La información viaja y llega a quien le interesa, porque la mayoría de los mensajes siempre tienen un destino y un destinatario. Así fue recibida la noticia de la captura de los dirigentes de La Hermandad en Colombia.
La mañana del pasado 19 de marzo el periódico El Tiempo, el de mayor circulación e influencia en Colombia, consignaba el hecho de la detención de los líderes de La Hermandad, en el sureño estado mexicano de Tabasco.
No a pocos les llamó la atención la nota, pues publicar una información de un asunto que en primera instancia parecía distante y sin conexión alguna, en un país en donde lo que sobran son notas y noticias del narcotráfico, pero no fue así para el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), el aparato responsable de la inteligencia colombiana, la captura de los dirigentes de La Hermandad no era un hecho aislado y menos aún inconexo para el DAS.
¿Por qué en un país como Colombia, en donde lo que sobran son noticias sobre el narcotráfico, la captura de Juan Cano Torres, José Fernando Rodríguez Santiago, David Sánchez Alejandro y René Castillo Mena podía ser noticia? ¿Fue el criterio del editor de El Tiempo o una filtración de algún aparato responsable de la lucha del narcotráfico? ¿Dónde debía de ser leída esa noticia: en Bogotá, Cali o Medellín? La información viaja y llega a quien le interesa.
El intercambio de información entre el DAS y la SSP federal, empezaba a tener más elementos para ubicar las piezas en el tablero del narcotráfico regional.
La Hermandad, la responsable de proteger, lo que se denomina en los informes de inteligencia como “el corredor amarillo” o mejor conocido aquí, como la zona de La Chontalpa y Los Ríos, había recibido un duro revés, mientras la relación, en materia de lucha contra el narcotráfico, entre el DAS y la SSP federal se consolidaba más con esta acción en pos de fortalecer conjuntamente el Plan de Seguridad Hemisférica.
Pero las cosas no quedan ahí, en La Hermandad. Ahora se rastrea la señal de una estación de radio en el municipio de Emiliano Zapata, a la cual algunos aparatos de inteligencia llama “Radio Manchuria”.
Desde ese lugar se trasmiten mensajes cifrados que son recibidos en el sur de Cali, Colombia, en el exclusivo desarrollo inmobiliario de Ciudad Jardín, para luego ser retransmitidos a las selvas del Putumayo o al Caguán, regiones bajo control de la narcoguerrilla y donde todo gira alrededor de la cocaína, porque en esa zona, todo se hace según la “Ley del Monte”, porque por esos rumbos “hasta un polvo se paga con polvo”.
A los analistas de los órganos de seguridad de la región les llama también la atención que muchas de las aeronaves que han caído en Centroamérica se orientan y aproximan a las pistas clandestinas en el Petén, guatemalteco, a Campeche o al “corredor amarillo”, con la misma frecuencia de radio de la estación ubicada en Zapata, que junto al uso de sofisticados GPS (sistemas de posicionamiento global) y con vuelos rasantes les da a los aviones King Air o Turbo Comander capacidad de evadir los radares. En un bosque de la China una chinita se perdió…

El espejo que es reflejo:

Bueno fuera que las cosas sólo quedarán en “Radio Manchuria”, ahora las autoridades investigan a los hermanos Humberto y Hernán Bermúdez Requena, quienes pretenden comprar la estación de radio en Tenosique la XEZQ o, en su caso, obtener la concesión de otra, utilizando a Mario Ibarra como negociador, quien anda diciendo que el dinero para la compra es de un ex funcionario de Pemex, 2.5 millones de dólares y que las trasmisiones se harán, en su mayoría desde la ciudad de Villahermosa, pero que el objetivo es que la estación tendrá cobertura para toda Centroamérica.
A ver si la Secretaría de Comunicaciones y Transportes investiga más a fondo esta operación y ojalá el SAT vea la procedencia de los dineros de la operación.
Al parecer ahora a Hernán Bermúdez Requena le interesa también una estación de radio en la frontera con Guatemala; vaya gustos. Los caminos de la vida no son como ellos pensaban, no son como ellos creían.

wmeade@novedadesdetabasco.com.mx