El pasado 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación se publicó el Acuerdo de Convergencia que permitirá ampliar a algunas empresas sus servicios de telefonía, internet y televisión. ¿Qué implicaciones para la vida política, económica, social y cultural tendrá la llamada convergencia tecnológica en nuestro país? ¿Cómo se vislumbran las perspectivas en un escenario cuasimonopólico? ¿Cuál es el papel de los especialistas y la academia en ese contexto? Con el fin de analizar dichas vertientes, Revista Mexicana de Comunicación convocó a un debate con tres especialistas: Clara Luz Álvarez, otrora comisionada de la Cofetel y abogada experta en la materia; Francisco Vidal, economista, consultor de estrategias de comunicación y columnista de Excélsior; y Gabriel Sosa Plata, académico e investigador de la UAM Cuajimalpa, columnista de El Universal y colaborador de RMC.
Lea el debate en la siguiente liga de RMC:
No hay comentarios:
Publicar un comentario