martes, 12 de junio de 2007

La convergencia, impulsada por la Corte


Por Angelina Mejía Guerrero

Publicada en El Universal, Finanzas, 12 de junio de 2007

Coincidieron en que la declaratoria de inconstitucionalidad del artículo 28 de esta ley, establece los pagos que deben hacer los concesionarios para ofrecer servicios adicionales de telecomunicaciones.

Especialistas y académicos aseguraron que la resolución de la Suprema Corte de Justicia en torno a las reformas de la Ley de Radio y Televisión no imposibilita la convergencia tecnológica para esta industria.

Coincidieron en que la declaratoria de inconstitucionalidad del artículo 28 de esta ley, establece los pagos que deben hacer los concesionarios para ofrecer servicios adicionales de telecomunicaciones.

Eduardo Sánchez, diputado integrante de las comisiones de Comunicaciones y de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Diputados, exigió prudencia para no especular sobre los efectos que tendrá la resolución de la Corte, pues hay que esperar a conocer el dictamen final para saber con precisión qué fue lo que se declaró inconstitucional y por qué.

Por eso, dijo, no se puede decir que el máximo tribunal canceló la convergencia de los servicios de la radiodifusión a las telecomunicaciones, ni que el acceso a las nuevas tecnologías se vea afectado por la ausencia del artículo 28 de la llamada ley de medios.

"Estamos sudando calenturas ajenas, haciendo burros pandos y todavía no llegamos al final, y los legisladores no podemos generar iniciativas en estos momentos si no tomamos en cuenta lo que se haya declarado inconstiucionalmente y por qué".

Destacó que los legisladores tienen que ponerse a estudiar los temas de radio y televisión para legislar sobre bases técnicas y no "con el hígado, con agravios, revanchas o pasiones, porque es un área altamente tecnologizada que requiere de conocimientos específicos".

Gabriel Sosa Plata, experto en telecomunicaciones y medios, señaló que la Corte no invalidó ni quitó atribuciones a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ni a la Cofetel para que emitieran una política de radio digital.

Consideró que el gobierno puede apoyarse en los mismos artículos 25 y 27 de la Constitución, que aplicó para la Política de Transición a la Televisión Digital Terrestre, a fin de emitir las disposiciones en el caso de la radio.

"Si los radiodifusores quieren prestar servicios de telecomunicaciones tienen que hacer los trámites o solicitudes respectivas, con base en lo establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones", es decir, tienen que participar en licitación pública.

A su vez, Irene Levy, abogada en telecomunicaciones, insistió en que "la Corte no está impidiendo que se legisle al respecto, sino que sólo invalida parte del texto del Artículo 28 porque violaba la Constitución en términos de equidad".

Esto, porque con una simple solicitud se permitía que un concesionario de radiodifusión diera servicios de telecomunicaciones, sin participar en una licitación; era un trato desigual.

Además, se fijaba el pago de una contraprestación al gobierno por el uso del espectro para otros servicios como una posibilidad, no como una obligación, lo cual también era inequitativo, dijo la abogada.

Sin embargo, con la invalidez de este artículo queda una laguna que debe ser cubierta por una nueva ley.
Beatriz Solís, académica de la UAM y especialista en medios, dijo que es falso que con la derogación del artículo 28 se frene el desarrollo tecnológico, pues esa disposición "generaba procedimientos privilegiados para quienes ya tenían definido su modelo de digitalización, como es el caso de las televisoras".

Calificó como tramposo decir que la decisión de la Corte imposibilita la convergencia tecnológica, pues no prohíbe ofrecer esos servicios.

Sin embargo, ahora los radiodifusores tendrán que participar en procesos de licitación para brindar servicios adicionales de telecomunicaciones, como cualquier otro operador.

"Pueden dar esos servicios, pero tendrán que hacerlo igual que los concesionarios de telecomunicaciones", señaló.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Ley Televisa, los próximos escenarios
jenaro villamil
México, D.F., 12 de junio (apro).- La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de decretar inconstitucionales artículos centrales de la Ley Televisa ha colocado a los principales protagonistas y beneficiarios de esta contrarreforma en una posición incómoda y con profunda molestia.

Casi un mes después de que inició la discusión, el presidente de la Cofetel, Héctor Osuna, finalmente fijó una postura, por demás contradictoria. Expresidente de la Comisión de Comunicaciones del Senado que dictaminó en favor de este ordenamiento sin cambiarle “una sola coma”, Osuna ahora consideró que los cambios ordenados por los ministros son sólo “cosméticos y tolerables”.

Sin embargo, expresó su preocupación por la anulación de todo el artículo 28 y del 28-A, de la Ley Federal de Radio y Televisión, el cual les permitía a los actuales concesionarios de la pantalla comercial ofrecer servicios adicionales de telecomunicaciones (telefonía e internet, principalmente) sin tener que pagar contraprestación alguna y quedándose con el espectro sobrante de la transición digital (alrededor de 80 mega hertz cuyo valor puede ascender a 1,600 millones de dólares, según estudios del Colegio Nacional de Economistas).

A través de Osuna están hablando los intereses de la industria televisiva. Para nadie es un secreto que el panista bajacaliforniano mantiene una buena relación con el vicepresidente de Televisa, Bernardo Gómez, y que fue impulsado por esta empresa y por TV Azteca para que se mantenga al frente del organismo que deberá regular un sector que genera más de 30 mil millones de dólares anuales y registra el crecimiento más importante de toda la economía.

En otras palabras, el escenario siguiente será la lucha por mantener de facto el negocio que les permitía el artículo 28 derogado por la Suprema Corte, a menos que el Congreso legisle de una manera integral nuevas reformas que permitan vislumbrar un proceso de convergencia tecnológica que no excluya a ningún agente del sector y que permita una auténtica rectoría del Estado en este proceso de convergencia.

Es falso que la convergencia tecnológica o el llamado triple play estén en riesgo ante la decisión de los ministros de la Suprema Corte. Más falso es aún que nuestro país se retrasará en términos tecnológicos. Lo que se modifican son los privilegios monopólicos que la Ley Televisa consagraba en esas contrarreformas aprobadas por la mayoría de los diputados y senadores de la anterior legislatura.

El siguiente paso será definir la naturaleza y la composición de la Cofetel. El organismo regulador de un sector tan importante requerirá una modificación sustancial para garantizar autonomía frente a los regulados y eliminar la discrecionalidad de decisiones que puedan beneficiar a los grandes grupos y empresas dominantes en el sector (léase Televisa, TV Azteca, Telmex, Telefónica).

Por esta razón, Osuna se apresuró también a decir que no existen “motivos” para que él presente su renuncia al frente de la Cofetel o que se modifique la composición del organismo.

Nadie ha pedido su renuncia. Lo que se ha demandado es que la composición de Cofetel garantice una auténtica neutralidad, pluralidad y visión de Estado para que la convergencia tecnológica no sea regulada solamente por la ley de la selva, donde impera el más fuerte.

En este sentido, existen dos de los cinco integrantes de la Cofetel cuya posición está en riesgo porque un juez le otorgó el amparo a dos excandidatos que fueron rechazados por el Senado sin que se explicara claramente cuáles eran las razones.

El pleito por la Cofetel es el escenario más preocupante. No en balde, la reacción airada de las dos televisoras en contra de la Suprema Corte se concentró en evitar que el organismo regulador fuera modificado radicalmente.

Cambiaron ciertas reglas del juego, ahora es necesario que exista un árbitro confiable y nuevas reglas que permitan que el triple play beneficie a los usuarios, a las audiencias, a la sociedad civil, no solamente a los grupos más poderosos económica y mediáticamente hablando.

Email: jenarovi@yahoo.com.mx

Anónimo dijo...

Y si no es Estados Unidos, quién…

Por La Incómoda


En la guerra contra el narcotráfico no se sabe bien a bien si se está ganando o se está perdiendo. Es una incógnita puesto que nadie aventura a confirmar o a desmentir. La presencia de las fuerzas armadas, sin embargo, comienza a incomodar. Por muchos analistas, entre ellos, Héctor Aguilar Camín, han puesto en sus letras que si no es con el Ejército entonces con quién, pero en los últimos días se han sumado otras voces, al interior del mismo gabinete, que sugieren que si no es ni con el Ejército ni con las policías, entonces la lucha tendría que hacerse de la mano del gobierno de los Estados Unidos.

Para completar el numerito, ahora podríamos tener el Plan México en marcha.

El número de ejecuciones sigue en niveles alarmantes y el impacto mediático de las ejecuciones mantienen en vilo a gran parte de la población del país. De acuerdo con los datos de El Universal, de hace un mes, en lo que va del año, se han cometido “mil homicidios, a cuenta de 50 cada semana, siete muertes cada 24 horas, una cada tres horas y media”. Por si fuera poco, y a pesar de que el caso de la anciana de Zongolica fue relativamente resuelto, las denuncias sobre abusos cometidos por los militares en Michoacán suben de nivel y ni qué decir de lo que pasó en Sinaloa.

Frente a esta amplia cobertura que los medios dan de las venganzas de los narcos, poco es lo que se difunde de los resultados de las acciones de las Fuerzas Armadas. La campaña publicitaria difundida por la Presidencia, aunque emotiva, poco respalda para continuar con la lucha.

Todo lo anterior ha intensificado otro cariz del debate sobre el papel que deben guardar las Fuerzas Armadas en su combate con el narcotráfico y es necesaria la asesoría de un gobierno extranjero en estas acciones: ¿Se está ganando o se está perdiendo la guerra? Si se gana, ¿cuándo y en qué momento deben los militares regresar la seguridad pública a los civiles?

Si se está perdiendo, ¿cuál debe ser el camino para que la institución militar no salga dañada? En términos de costos y beneficios políticos, sociales y/o económicos, ¿cuál será el balance para el gobierno de Felipe Calderón?, ¿cuál para los gobernadores?

En materia de derechos humanos, ¿las Fuerzas Armadas están preparadas para sancionar y resarcir los abusos? ¿Está preparándose la retirada o para dar paso al Cuerpo de Élite del Ejército?

En el prólogo de Operación Cali Pachanguero, del periodista José Gregorio Pérez, se menciona que los nombres de Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela siempre estarán asociados a las campañas electorales de 1994 y a la corrupción de la clase política.

Y es que el título que da pie a este libro, trata de cómo fue que los colombianos lograron desarticular al cártel de Calí, en ese momento, el más poderoso y al mismo tiempo, discreto del mundo del hampa.

Sus redes alcanzaban sicarios, publirrelacionistas, televisoras, equipos de fútbol, hoteleros, empresarios automotrices, periodistas, políticos, candidatos presidenciales, mujeres bellas y una sofisticada y bien diseñada maquinaria financiera.

Realmente era difícil acabar con el Cártel de los hermanos Orejuela. Pero se logró gracias a algunos de los siguientes factores:

Permitir que el gobierno de los Estados Unidos coordinara todas las acciones de inteligencia y contrainteligencia.

Tener un expediente muy reducido de coroneles encargados de la logística.

Pagar millones de dólares para conseguir informantes y agentes de inteligencia.

Y tener listo una estrategia de contención ante los embates de los legisladores nacionalistas que, muchos de ellos, so pretexto de la defensa de la soberania nacional, defendieron, en su momento al jefe del cártel de Medellín, Pablo Escobar, y luego a los hermanos Orejuela.

El crimen organizado colombiano tenía muchos infiltrados en todas las instituciones, por eso también allá dijeron: si el Ejército no puede, entonces quien si no los Estados Unidos… y así les fue.

PD: Ha pasado una semana y Héctor Osuna, de la Cofetel, sigue en su puesto, lo mismo que el resto de los consejeros. ¿Acaso no existe la dignidad o la vergüenza?

Anónimo dijo...

La Ley Televisa, qué sigue...

Raúl Trejo D.


Los antes promotores y hoy dolientes de la ley Televisa no se cansan de distorsionar los hechos. A veces la reacción inmediata a un golpe fuerte es el intento por negar la realidad. Pero las versiones que ahora propagan algunos personeros de las televisoras no son resultado del estacazo que les propinó la Suprema Corte sino parte de una campaña que pretende minimizar los fallos de la semana pasada y, al mismo tiempo, dificultar las consecuencias de la virtual abrogación de las reformas que han sido denominadas como ley Televisa.
Los cambios dispuestos por la Corte en respuesta a la demanda de inconstitucionalidad de los hoy merecidamente célebres 47 ex senadores que desafiaron la ley Televisa se pueden agrupar en cinco temas.
1. Se cancela la utilización discrecional del espectro radioeléctrico adicional. Éste, que era el meollo de las reformas del año pasado significaba, como saben bien los lectores, la posibilidad de que los concesionarios de televisión y radio utilizaran prácticamente a su antojo, sin necesariamente pagar por ello y tan solo con presentar un aviso administrativo, el espacio adicional que gracias a la conversión al sistema digital habría en las frecuencias que les han sido asignadas. Los artículos 28 y 28-A de la Ley Federal de Radio y Televisión, suprimidos ahora por la Corte, permitían tal exceso y por ello habían sido considerados como la columna vertebral de la llamada ley Televisa.
2. Concesiones. En este renglón hubo cuatro cambios importantes.
a) La asignación de concesiones “a través de subasta pública”, como decía el artículo 17-G de la Ley de Radio y TV, fue cancelada. Ese procedimiento implicaba que las nuevas licencias de radiodifusión comercial serían entregadas a quien ofreciera más dinero.
b) La vigencia de las concesiones tendría que ser de 20 años, según las reformas incorporadas el año pasado al artículo 16. Ese plazo era excesivo en comparación con otros países e incluso con la tradición mexicana pues aquí las concesiones más recientes han sido otorgadas, por lo general, para 12 años. La Corte eliminó ese término fijo y estableció que serán hasta por 20 años.
c) El refrendo de las concesiones era prácticamente automático gracias a las reformas de 2006. Ahora todas las concesiones tendrán que ser revisadas antes de su vencimiento, como parte del ajuste dispuesto por los ministros en el artículo 16.
d) Para la adjudicación o renovación de una concesión será indispensable el visto bueno de la Comisión Federal de Competencia. Antes, el artículo 17-E de la misma Ley de Radio y TV establecía únicamente la obligación de solicitar esa opinión.
3. Permisos. La Corte consideró que la desigualdad en los trámites que debían emprender los solicitantes de concesiones (es decir, licencias para radiodifusión mercantil) y permisos (que son las licencias para radiodifusión no comercial) era inconstitucional. Por eso, eliminó de sendas fracciones del artículo 20 de la Ley de Radio y Televisión tres disposiciones que acentuaban la discrecionalidad del gobierno en el transcurso de esas gestiones. La disposición que obligaba a los solicitantes de permisos a entregar “cuando menos” la información enumerada en otras fracciones, la que permitía a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes determinar “de considerarlo necesario” la realización de entrevistas con los solicitantes de permisos y la posibilidad que esa dependencia tenía para resolver “a su juicio” el otorgamiento de tales licencias, fueron suprimidas de la ley.
4. Cofetel. La Corte resolvió que era inconstitucional la prohibición que establecía un artículo transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones para que los funcionarios que ya formaban parte de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, fueran considerados como candidatos a seguir siéndolo en la nueva designación que se haría a partir de las reformas de 2006. Pero además, dictaminó que la atribución que esas reformas le concedían al Senado para vetar los nombramientos que el Presidente de la República hiciera para conformar la Cofetel también era contraria a la Constitución.
5. Radiodifusoras indígenas. Aquí no hubo cambio, pero 5 de los 9 ministros consideraron que la ley debería establecer mecanismos claros para que se cumpla el derecho constitucional de las comunidades indígenas a tener acceso a concesiones o permisos de radio y televisión. Esa propuesta, resultado del dictamen presentado por el ministro Salvador Aguirre Anguiano y no de la demanda de inconstitucionalidad de los 47 ahora ex senadores, no alcanzó los votos necesarios para propiciar una modificación legal aunque tuvo consenso de la mayoría de los ministros que discutieron estos asuntos.
Las consecuencias inmediatas de esas decisiones en la Corte tendrían que ocurrir al menos en cuatro escenarios.
El primero de ellos es la renovación total o parcial de la Cofetel. Las decisiones de los ministros le permiten al Presidente de la República sustituir a los cinco, o solamente a algunos de los actuales integrantes de ese organismo. En una lectura rigurosa de los acuerdos refrendados hace una semana, la actual Cofetel tendría que desaparecer. Todos sus integrantes fueron designados como resultado de un procedimiento que ahora la Corte considera que fue inconstitucional.
Un segundo resultado será —aunque no hay plazos claros ni voluntades definidas para ello— la reforma no de unos cuantos artículos sino de las leyes, completas, de Telecomunicaciones y Radio y Televisión. En dicha tarea, el esfuerzo reformador de los legisladores más comprometidos en este asunto se enfrentará a la intencional tortuosidad de diputados y senadores influidos por las televisoras
y que prefieren que no haya cambio legal alguno.
Por lo pronto, y en tercer lugar, el Congreso podría aprobar una reforma
al Código Federal Electoral para prohibir la contratación de propaganda electoral en medios electrónicos. De esa manera se terminaría con el dispendioso gasto que, con cargo a recursos fiscales, suelen ejercer los partidos. También acabaría la enorme fuente de irregularidades que hay en la discrecionalidad que tienen las empresas de televisión y radio para hacer descuentos o bonificaciones que atentan contra la equidad en la competencia electoral. En vez de la propaganda pagada, los partidos podrían difundir sus mensajes en los espacios de los que todavía dispone el Estado tanto en radio como en televisión.
En cuarto término, el gobierno tendrá que determinar si el Acuerdo para la transición a la televisión digital que fue expedido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en julio de 2004 seguirá vigente o no. Ese Acuerdo facultó a que las televisoras para que, por cada concesión que ya tenían, recibieran otra a fin de que en una siguieran difundiendo televisión en formato analógico y en otra contenidos en televisión digital de alta definición. Con ese Acuerdo, además de duplicar las frecuencias en beneficio de las televisoras el gobierno de Fox dispuso que la televisión digital en México serviría únicamente para difundir imágenes en formato de alta definición. Sin embargo las posibilidades de la digitalización televisiva son mucho más amplias y además de alta definición México podría tener más frecuencias, aunque no todas con la misma calidad de imagen. Aquella decisión tomada en 2004 por la SCT fue duramente criticada durante la discusión de la Suprema Corte la semana pasada. Ahora el gobierno del presidente Calderón puede rediseñar el futuro de la televisión mexicana asumiendo un formato digital más flexible que no sólo procure que haya imágenes de mejor definición técnica sino que, antes que nada, permita que tengamos más canales en la televisión abierta.
Las modificaciones que la Corte dispuso para la legislación de los medios electrónicos son drásticas y fundamentales. Sin embargo Héctor Osuna, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, considera que se trata únicamente de cambios “cosméticos”. Él mejor que nadie, puesto que la promovió con desfachatado ahínco el año pasado cuando era senador, sabe que la ley Televisa quedó desbaratada con las decisiones de la Corte.
Uno de esos cambios implica que su propia designación como miembro de la Cofetel fue ilegal. Por eso Osuna, en vez de preocuparse por el maquillaje, tendría que presentar su renuncia para facilitar la renovación de ese organismo.

trejoraul@gmail.com
Blog:http://sociedad.wordpress.com

Anónimo dijo...

Saludos todos....

(i) Realizo una busqueda en Google News Mexico, +Cablemás +televisa, y

http://news.google.com/news?hl=es&ned=es_mx&ie=UTF-8&q=Cablem%C3%A1s+televisa&btnG=Buscar

los unicos dos reporteros/columnistas que abordan el tema durante el ultimo mes son Gabriel Sosa y Alberto Aguilar.

Caramba.

(ii) Mientras tanto, al parecer, Televisa ya se cree propietario de CableMas,

-----------------------
http://mx.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200706132312_TRR_37232253&idtel=

Angoitia Noriega explicó que en la televisión por cable la compañía posee más de 2 millones de suscriptores en México y que Sky tiene más de un 1.4 millones de suscriptores.
--------------------

(iii) Mientras tanto, Robert Rubin, asesor principal a ambos, H. Clinton y Obama, y el mas exitoso Sec. de Hacienda en EEUU desde Alexander Hamilton, aboga por gravar las ganancias de capital privado (la proporcion del carry) a la misma del tasa de ingresos ordinarios, osea 35% (actualmente la maxima tasa del ISR en EEUU), en lugar de 15 (actual tasa para gravar ganancias bursatiles de largo plazo).

Claro, si Robert Rubin o Obama expondieran tal postura en Mexico, serian tildados de Comunistas y Socialistas por los "conductores" y "analistas financieros" de Televisa y Azteca.

Claro, Rubin, Soros, Clinto, Ebrard y AMLO reconocen que, para triunfar, un pais necesita un codigo fiscal progresivo.

Desafortunadamente, FC y los PAN/PRIstas piensan como los Republicanos, y todavia creen en las politicas economicas de Supply-Side, una politica que los Democratas y PRDistas han demostrado que simplemente no funciona.

Un grupo, los Democratas/PRD, van hacia un pais Moderno, el otro, GOP/PAN/PRI, anhelan lo pasado.

Ustedes, desean la Modernidad, o el Pasado?

Es pregunta.

Patricia

-------------------------

http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601087&sid=a_2eJTGgN7nc&refer=home

Rubin Says Fund Managers Should Pay Higher Tax Rates (Update1)

By Ryan J. Donmoyer

June 12 (Bloomberg) -- Congress should more than double tax rates for many hedge fund managers and private equity partners who classify their pay as capital gains, former Treasury secretary Robert Rubin said.

The Clinton administration official, speaking in Washington at a conference on tax reform hosted by the Hamilton Project, said fund managers are paid to perform services. Their share of future profits earned by managing other partners' money, called ``carried interest,'' probably should be taxed at rates as high as 35 percent, like normal salaries, instead of the 15 percent rate for capital gains, they said.

``One very good argument is to be made for treating it as ordinary income,'' said Rubin, now chairman of the executive committee at Citigroup Inc. Fund managers are ``basically performing a service,'' he said.

The 15 percent tax rate paid on carried interest by many fund managers is attracting congressional attention as lawmakers search for revenue to pay for spending priorities at a time when many fund executives reap billion-dollar paydays for a single year's work.

Lawrence Summers, who succeeded Rubin as Treasury secretary, said he was also concerned that some fund managers are able to abuse tax laws to convert some forms of income that should be taxed at higher rates into capital gains.

Mark Prater, chief tax counsel for the Republican staff of the Senate Finance Committee, said aides have been studying the tax implications of the structure for several months and will forge a ``piecemeal response'' to the issue.

-------------------------

Anónimo dijo...

Octavio Rodríguez Araujo

De la desazón al alivio
Ya descubrí qué me ha estado pasando en los últimos meses. Yo pensaba que era mi salud física la que estaba flaqueando (y algo hay de eso), pero en realidad se trata de mi profunda preocupación por lo que hacen y dicen algunas izquierdas en el mundo. Era desazón provocada por los malabarismos que realizan muchos de izquierda para justificarse ante sus lectores u oyentes, aunque para ello tengan que tergiversar la verdad y los hechos de ciertos fenómenos sociales despojándolos de su origen y dinámica interna y cubriéndolos de ideología (a menudo "políticamente correcta").

Pondré un ejemplo que me provocó molestia desde el principio: el segundo movimiento de Atenco (que en realidad surgió en Texcoco). El inicio fue que ocho vendedores de flores, cuyos nombres desconocemos hasta la fecha, no quisieron quitar sus puestos de venta de una banqueta en Texcoco, municipio vecino al de San Salvador Atenco. El desenlace, lamentable por muchos conceptos, lo conocemos todos; sin embargo, nadie nos ha explicado, hasta la fecha, qué pasó con los floristas -repito- anónimos. Otro aspecto curioso del asunto fue que el primer movimiento de Atenco fue en contra de la construcción de un aeropuerto en sus tierras. La lucha fue por la defensa de sus tierras y de sus formas de vida. El segundo movimiento no, y aun así se dijo que era por la tierra, cuando se trataba de un pedazo de banqueta y de su uso para vender flores. Vale recordar que otros muchos vendedores callejeros (cientos, no ocho) ya habían aceptado su reubicación en un local cubierto construido con ese propósito. Aclaro, para evitar equívocos, que a pesar de lo extraño de este segundo movimiento, no pude ni puedo estar de acuerdo con la brutalidad policiaca ni con las condenas que están sufriendo sus líderes en la cárcel. Pero este es otro tema. Hay más ejemplos que podría citar, pero no es el caso por ahora.

El descubrimiento de mi desazón me lo facilitó un filósofo español, director del Centro de Estudios Karl Marx de Las Palmas (supongo que de Gran Canaria). Este pensador publicó un artículo realmente fantástico en www.rebelion.org, y se refiere al uso de un chándal marca Adidas por Fidel Castro en varias fotografías que hemos visto en los periódicos. Personalmente debo decir, ni cuenta me había dado de qué tipo de ropa usaba Castro, y si es Adidas no me fijé, pero el filósofo marxista sí y nos explica por qué lo usa el líder cubano. Su texto me parece la mejor justificación de la sociedad de consumo que hubiera podido hacerse: fulano usa un Bentley de 450 mil dólares no porque le guste y puede pagarlo sino porque al adquirirlo reconoce a los miles de trabajadores que construyeron su automóvil, usarlo no es consumo de lujo sino un homenaje a los trabajadores. ¿Me volví loco? No, así ha justificado el filósofo marxista español el hecho de que Castro use una prenda Adidas en lugar de pensar que alguien quizá se la regaló, o que la había comprando como yo compré una camisa marca Constitución de 1917 (de verdad) o los zapatos tenis que uso para caminar en las mañanas. Uno compra lo que hay en el mercado, en la medida del gusto y de las posibilidades, ¿o no? Como el lector pensará que estoy exagerando, cito al filósofo marxista español, llamado Francisco Umpiérrez Sánchez:

"¿Quién hizo el chándal que llevaba puesto Fidel Castro? ¿Quizás los propietarios de la empresa Adidas? Resueltamente que no. ¿Quiénes lo hicieron entonces? Lo hicieron los trabajadores de la empresa Adidas. No podía ser de otro modo. Así que el chándal de Adidas sólo es un símbolo del capitalismo para el burgués o para el apologista del sistema burgués, pero para los marxistas es signo del trabajo. Y en consecuencia Fidel Castro debería felicitar a los 15,876 empleados de Adidas por su encomiable trabajo y comunicarles que usa esa prenda como homenaje a ellos.

"Ante las pirámides de Egipto el burgués sólo ve al faraón que las mandó a construir, mientras que el marxista ve a los esclavos que las crearon. Igual sucede con el chándal de Adidas: el ideólogo burgués sólo ve a los propietarios de la empresa, mientras que el marxista ve a los trabajadores que lo crearon. Por lo tanto, mientras que el burgués de pensamiento superficial ve en el chándal de Adidas usado por Fidel Castro una victoria del capitalismo sobre el socialismo, el marxista sólo ve el disfrute de un producto del trabajo por parte de uno de los grandes representantes mundiales de los intereses de los trabajadores." (Se ha respetado la redacción del original tomado de www.rebelion.org, 11/06/07.)

Cuando uno lee textos como el citado y otros muchos de este tipo para justificar símbolos emblemáticos y ejemplares de la izquierda (que por cierto no requieren justificación sino más bien análisis), se llega a la conclusión de que las actuales izquierdas han perdido algo que, a mi juicio, antes tenían: claridad en el discurso y consistencia de éste con el objetivo que se perseguía.

Gracias a este notable filósofo ya entendí lo que me ocurría y por qué me he sentido deprimido en los últimos tiempos: la izquierda está tan desorientada que ya no sabe qué defender ni cómo, y esto es equivalente a que el edificio que uno ha tratado de construir durante años se derrumbe de golpe y nos caiga encima. Muy frustrante. ¿O no es frustrante que buena parte de las izquierdas hayan perdido su agudeza en el análisis y que tiendan a sustituir éste por juicios demagógicos y explicaciones ideológicas sin ningún fundamento científico, con frecuencia determinadas por moralinas de la peor especie pero "políticamente correctas"?

Gracias al señor Umpiérrez Sánchez. A él le debo parte de mi recuperación anímica. Antes de leerlo yo creía que estaba equivocado al intentar el análisis de lo que ocurre, y que lo que debía hacer, como hacen muchos, era alinearme con lo "políticamente correcto". Ya no. Pasé de la desazón al alivio, y lo "políticamente correcto" me tiene sin cuidado.

Anónimo dijo...

Saludos todos...

Una nota acerca de un "idiota util" de EEUU, muy parecido a los "idiotas utiles" de Mexico. Que lastima que haya tanta gente que, gracias a la ingenuidad, se deja manipular por la Derecha.

De hecho, facil se puede escribir un articulo titulado "Caldeorn's Useful Idiots", que abaracarian mcuhisismos, desde "columnistas" que supuestamente son "izquierdistas", hasta polilticas quienes, como Nader, antes eran elogiadas en las universidedes mas elite de EEUU (Nader es odiado en Stanford y Harvard actualmente), y ahora es abucheada en la UNAM.

Cosas de la vida, y de la ingenuidad.

Patricia

------------------------------
Bush's Useful Idiot

Eric Alterman

http://www.thenation.com/doc/20041004/alterman

**********************
The Nation

October 4, 2004 issue

Today Nader has managed to top even that accomplishment. This time he is actively hated by the leaders of the dispossessed to whom he professes his allegiance. On June 22, for instance, Nader met with members of the Congressional Black Caucus in a session that ended with shouting, cursing and several members walking out in a state of fury. When it was over, Texas Representative Sheila Jackson Lee told CNN, "This is the most historic election of our lifetime, and it is a life-or-death matter for the vulnerable people we represent. For that reason, we can't sacrifice their vulnerability for the efforts being made by Mr. Nader."

Pragmatic concerns carried no weight in what was essentially a Leninist campaign in 2000, based as it was on Nader's belief that things needed to get much worse before they could begin to get better. When Nader claimed a Bush victory would help energize groups like the Sierra Club, its leader, Carl Pope, loudly told him, No thanks.
------------------------------

Anónimo dijo...

Rodríguez Araujo tiene nombre y apellido, da la cara, es asesor de López Obrador, un izquierdista consecuente. ¿Quién diablos es Patricia?

El Anominador Silencioso

Anónimo dijo...

Hi there, You've done a fantastic job. I will certainly digg it and personally suggest to my friends. I'm ѕure they
ωill be bеnefited from thіs site.


Feel frеe to surf tо my web site; instant Online Payday loans
Check out my site ; Pay Day Loans